Obispo de Arecibo explica que el “Mindfulness” no es compatible con la fe

"Adonde no hay amor, pon amor y sacarás amor"

Obispo de Arecibo explica que el “Mindfulness” no es compatible con la fe

2019-11-12 Mindfulness 0

En una carta dirigida al Secretario de Educación, el Obispo de Arecibo, Monseñor Daniel Fernández Torres, se opuso al programa de Mindfulness en las escuelas, porque “atenta contra del derecho de los padres católicos a educar a sus hijos según sus convicciones de fe”.

En la misiva, citó que se trata de una técnica de origen budista que representa el séptimo paso en el Noble Camino Óctuple, que los budistas consideran como parte del proceso para alcanzar el Nirvana, introducida en la medicina y terapias occidentales por el biomédico Jon Kabat-Zinn.

Entonces, amplió que el ‘ver sin juzgar’ que tiene como meta el Mindfulness “va en contra del análisis de conciencia que requiere la fe cristiana”.

“La fe cristiana requiere que todos los actos y experiencias de la vida sean vistas a la luz de la fe. Aún una experiencia traumática como el huracán María, no puede ser ‘vista sin juzgar’ por un cristiano. Para el creyente, esta experiencia debe ser ‘juzgada’ como un fenómeno doloroso y esas emociones deben llevarlo a despertar la solidaridad por el que sufre, siendo misericordioso con todas las personas afectadas, o sea, acercando su corazón al identificarse con el dolor del otro, para acompañarlo. El cristiano usa su juicio crítico, con una conciencia formada a la luz de la fe, para determinar el bien y el mal, de modo que se pueda apartar del mal y hacer el bien”.

De igual modo, puntualizó que “la meditación cristiana busca la unión con Dios, mientras que la meditación del mindfulness se centra en el ‘yo’”.

“Toda práctica de meditación cristiana busca un diálogo y unión con Dios, que, según la cosmovisión cristiana, es un Dios Personal capaz de amarnos y escucharnos. En contraste, la meditación de origen budista educa a estos niños a meditar sacando a Dios de la mente y centrándose en sí mismos, pues el Nirvana en el budismo, es la ‘bienaventuranza o felicidad plena obtenida por la pérdida de la individualidad’. Esto es una propuesta religiosa contraria a la cosmovisión cristiana, que busca llevar al creyente a que Dios sea el centro de su vida y donde la unión definitiva con Dios en el cielo no implica la pérdida de su individualidad, ni la renuncia a sus deseos, sino el desear que todos conozcan y amen a Dios, intercediendo desde el cielo por aquéllos que aún están en la tierra”, resumió el Obispo.

Para leer la carta completa, acceda esta noticia en www.diocesisdearecibo.org.

[embeddoc url=»https://aldeca.net/wp-content/uploads/2019/11/final-en-papel-timbrado-carta-secretario-mindfulness.pdf» download=»all» viewer=»google» text=»Descargar»]