Un letrero sobre la Cruz como signo del Viernes Santo

"Adonde no hay amor, pon amor y sacarás amor"

Un letrero sobre la Cruz como signo del Viernes Santo

2020-04-10 Coronavirus Viernes Santo 0

A continuación, compartimos las lecturas del Encuentro Familiar de Oración para hoy Viernes Santo, propuesto por la Vicaría de Pastoral de la Diócesis de Arecibo.

Las familias están invitadas hoy a colocar un letrero que diga INRI sobre la cruz que fue ubicada en un lugar visible desde el exterior de la casa. El letrero puede ser confeccionado con los materiales que tengan a la mano.

ENCUENTRO FAMILIAR DE ORACIÓN – VIERNES SANTO

Signo: Letrero INRI (Para colocarlo en la Cruz)

Al colocar el letrero, se da lectura a la siguiente reflexión: El Reino de Cristo es conquistado con la espada del servicio, gobernado bajo la ley del amor y establecido por la fuerza del Espíritu Santo. Jesucristo no es un rey entronizado y coronado en el oro, a diferencia de los criterios de este mundo, el trono de Cristo es una cruz, su corona es de espinas y su cetro la lanza que traspaso su costado; la mayor conquista del reinado de Cristo es su muerte en la cruz, que instauro su reinado de amor hasta los confines de la tierra, de esto, todos nosotros somos testigos. Jesús se ha revelado como rey en la Cruz. Quien mira la Cruz de Cristo no puede dejar de ver la sorprendente gratuidad del amor. Hablar de potencia y de fuerza, para el cristiano, significa hacer referencia a la potencia de la Cruz y a la fuerza del amor de Jesús: un amor que permanece firme e íntegro, también frente al rechazo, y que parece como el cumplimiento de una vida gastada en el total ofrecimiento de sí mismo a favor de la humanidad. Esto lo entendieron muy bien muchos mártires y santos de la Iglesia a lo largo de la historia. ¡Viva Cristo Rey! Es el reconocimiento del Reinado de Cristo vivo y entre nosotros.

Introducción: Padre/Madre: Justamente antes de su muerte en cruz, Jesús dice: “Todo se acabó” o “Todo se ha cumplido”. ¿Qué es lo que “se acabó y está cumplido”? Se acabó su tortura en la cruz, su vida terrena y su tarea en el mundo. Cumplida queda en él la voluntad del Padre y su misión de traer perdón y vida a los hombres. Todo está cumplido por lo que respecta a la misión de Jesús en la tierra, y estamos seguros de que el mal nunca triunfará de nuevo sobre él: La victoria final pertenece a Dios. Pero… lo que todavía no está cumplido es el sueño de Dios para los hombres: el reino de justicia, fraternidad, compasión y amor aquí en la tierra. Porque somos nosotros, los discípulos de Jesús, los que tenemos que cumplir esa tremenda tarea inacabada. Tenemos que acoger al Espíritu de Jesús para que lleve a cabo esa misión en nosotros y con nosotros. Mientras haya hermanos que sufren de hambre e injusticia, ellos están añadiendo a lo que faltaba en el sufrimiento de Jesús, y nosotros, los discípulos, tenemos que eliminar esos males. Esta celebración de la pasión del Señor nos recuerda esta tremenda misión, de forma que podamos ayudar a nuestros hermanos a resucitar con él.

Oración Inicial Padre/Madre: Oremos a Dios el Señor para que nos haga hombres y mujeres nuevos hechos a imagen y semejanza de su Hijo querido, Jesús. (Pausa)

Oh, Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, tu querido Hijo Jesús se hizo uno de nosotros, fue como nosotros en todo menos en el pecado, cuando nació de nuestra carne y sangre. Por el sufrimiento de su pasión tú nos salvas de la muerte que merecemos por ser corresponsables del mal y del pecado en nosotros y en el mundo. Que su sufrimiento no haya sido en vano. Llénanos con la vida y gracia que ganó para nosotros en la cruz, y ayúdanos a imitarle y ser semejantes a él, nuestro Señor resucitado que vive y reina contigo por los siglos de los siglos.

Liturgia de la Palabra: Lector: Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Juan (18,1–19,42):

***Se puede distribuir, en partes, la lectura de la Pasión. C – Comentarista + – Jesús S – Pueblo

C. En aquel tiempo, salió Jesús con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto, y entraron allí él y sus discípulos. Judas, el traidor, conocía también el sitio, porque Jesús se reunía a menudo allí con sus discípulos. Judas entonces, tomando la patrulla y unos guardias de los sumos sacerdotes y de los fariseos, entró allá con faroles, antorchas y armas. Jesús, sabiendo todo lo que venía sobre él, se adelantó y les dijo:

  • «¿A quién buscan?»

C. Le contestaron:

S. «A Jesús, el Nazareno.»

C. Les dijo Jesús:

  • «Yo soy.»

C. Estaba también con ellos Judas, el traidor. Al decirles: «Yo soy», retrocedieron y cayeron a tierra. Les preguntó otra vez:

  • «¿A quién buscan?»

C. Ellos dijeron:

S. «A Jesús, el Nazareno.»

C. Jesús contestó:

  • «Les he dicho que soy yo. Si me buscan a mí, dejen marchar a éstos»

C. Y así se cumplió lo que había dicho: «No he perdido a ninguno de los que me diste.» Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la sacó e hirió al criado del sumo sacerdote, cortándole la oreja derecha. Este criado se llamaba Malco. Dijo entonces Jesús a Pedro:

  • «Mete la espada en la vaina. El cáliz que me ha dado mi Padre, ¿no lo voy a beber?»

C. La patrulla, el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a Jesús, lo ataron y lo llevaron primero a Anás, porque era suegro de Caifás, sumo sacerdote aquel año; era Caifás el que había dado a los judíos este consejo: «Conviene que muera un solo hombre por el pueblo.» Simón Pedro y otro discípulo seguían a Jesús. Este discípulo era conocido del sumo sacerdote y entró con Jesús en el palacio del sumo sacerdote, mientras Pedro se quedó fuera a la puerta. Salió el otro discípulo, el conocido del sumo sacerdote, habló a la portera e hizo entrar a Pedro. La criada que hacía de portera dijo entonces a Pedro:

S. «¿No eres tú también de los discípulos de ese hombre?»

C. Él dijo:

S. «No lo soy.»

C. Los criados y los guardias habían encendido un brasero, porque hacía frío, y se calentaban. También Pedro estaba con ellos de pie, calentándose. El sumo sacerdote interrogó a Jesús acerca de sus discípulos y de la doctrina. Jesús le contestó:

  • «Yo he hablado abiertamente al mundo; yo he enseñado continuamente en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y no he dicho nada a escondidas. ¿Por qué me interrogas a mí? Interroga a los que me han oído, de qué les he hablado. Ellos saben lo que he dicho yo.»

C. Apenas dijo esto, uno de los guardias que estaban allí le dio una bofetada a Jesús, diciendo:

S. «¿Así contestas al sumo sacerdote?»

C. Jesús respondió:

  • «Si he faltado al hablar, muestra en qué he faltado; pero si he hablado como se debe, ¿por qué me pegas?»

C. Entonces Anás lo envió atado a Caifás, sumo sacerdote. Simón Pedro estaba en pie, calentándose, y le dijeron:

S. «¿No eres tú también de sus discípulos?»

C. Él lo negó, diciendo:

S. «No lo soy.»

C. Uno de los criados del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro le cortó la oreja, le dijo:

S. «¿No te he visto yo con él en el huerto?»

C. Pedro volvió a negar, y enseguida cantó un gallo. Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era el amanecer, y ellos no entraron en el pretorio para no incurrir en impureza y poder así comer la Pascua. Salió Pilato afuera, adonde estaban ellos, y dijo:

S. «¿Qué acusación presentan contra este hombre?»

C. Le contestaron:

S. «Si éste no fuera un malhechor, no te lo entregaríamos.»

C. Pilato les dijo:

S. «Llévenselo ustedes y júzguenlo según su ley.»

C. Los judíos le dijeron:

S. «No estamos autorizados para dar muerte a nadie.»

C. Y así se cumplió lo que había dicho Jesús, indicando de qué muerte iba a morir. Entró otra vez Pilato en el pretorio, llamó a Jesús y le dijo:

S. «¿Eres tú el rey de los judíos?»

C. Jesús le contestó:

  • «¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?»

C. Pilato replicó:

S. «¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?»

C. Jesús le contestó:

  • «Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.»

C. Pilato le dijo:

S. «Conque, ¿tú eres rey?»

C. Jesús le contestó:

  • «Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz.»

C. Pilato le dijo:

S. «Y, ¿qué es la verdad?»

C. Dicho esto, salió otra vez adonde estaban los judíos y les dijo:

S. «Yo no encuentro en él ninguna culpa. Es costumbre entre ustedes que por Pascua ponga a uno en libertad. ¿Quieren que les suelte al rey de los judíos?»

C. Volvieron a gritar:

S. «A ese no, a Barrabás.»

C. El tal Barrabás era un bandido. Entonces Pilato tomó a Jesús y lo mandó azotar. Y los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le echaron por encima un manto color púrpura; y, acercándose a él, le decían:

S. «¡Salve, rey de los judíos!»

C. Y le daban bofetadas. Pilato salió otra vez afuera y les dijo:

S. «Mirad, os lo saco afuera, para que sepan que no encuentro en él ninguna culpa.»

C. Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto color púrpura. Pilato les dijo:

S. «Aquí lo tienen.»

C. Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron:

S. «¡Crucifícalo, crucifícalo!»

C. Pilato les dijo:

S «Llévenselo ustedes y crucifíquenlo, porque yo no encuentro culpa en él.»

C. Los judíos le contestaron:

S «Nosotros tenemos una ley, y según esa ley tiene que morir, porque se ha declarado Hijo de Dios.»

C. Cuando Pilato oyó estas palabras, se asustó aún más y, entrando otra vez en el pretorio, dijo a Jesús:

S. «¿De dónde eres tú?»

C. Pero Jesús no le dio respuesta. Y Pilato le dijo:

S. «¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para soltarte y autoridad para crucificarte?»

C. Jesús le contestó:

  • «No tendrías ninguna autoridad sobre mí, si no te la hubieran dado de lo alto. Por eso el que me ha entregado a ti tiene un pecado mayor.»

C. Desde este momento Pilato trataba de soltarlo, pero los judíos gritaban:

S. «Si sueltas a ése, no eres amigo del César. Todo el que se declara rey está contra el César.»

C. Pilato entonces, al oír estas palabras, sacó afuera a Jesús y lo sentó en el tribunal, en el sitio que llaman «el Enlosado» (en hebreo Gábbata). Era el día de la Preparación de la Pascua, hacia el mediodía. Y dijo Pilato a los judíos:

S. «Aquí tienen a su rey.»

C. Ellos gritaron:

S. «¡Fuera, fuera; crucifícalo!»

C. Pilato les dijo:

S. «¿A su rey voy a crucificar?»

C. Contestaron los sumos sacerdotes:

S. «No tenemos más rey que al César.»

C. Entonces se lo entregó para que lo crucificaran. Tomaron a Jesús, y él, cargando con la cruz, salió al sitio llamado «de la Calavera» (que en hebreo se dice Gólgota), donde lo crucificaron; y con él a otros dos, uno a cada lado, y en medio, Jesús. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en él estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos.» Leyeron el letrero muchos judíos, porque estaba cerca el lugar donde crucificaron a Jesús, y estaba escrito en hebreo, latín y griego. Entonces los sumos sacerdotes de los judíos dijeron a Pilato:

S. «No, escribas: «El rey de los judíos», sino: «Éste ha dicho: Soy el rey de los judíos.»»

C. Pilato les contestó:

S. «Lo escrito, escrito está.»

C. Los soldados, cuando crucificaron a Jesús, cogieron su ropa, haciendo cuatro partes, una para cada soldado, y apartaron la túnica. Era una túnica sin costura, tejida toda de una pieza de arriba abajo. Y se dijeron:

S. «No la rasguemos, sino echemos a suerte, a ver a quién le toca.»

C. Así se cumplió la Escritura: «Se repartieron mis ropas y echaron a suerte mi túnica». Esto hicieron los soldados. Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre:

  • «Mujer, ahí tienes a tu hijo.»

C. Luego, dijo al discípulo:

  • «Ahí tienes a tu madre.»

C. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa. Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término, para que se cumpliera la Escritura dijo:

  • «Tengo sed.»

C. Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo:

  • «Está cumplido.»

C. E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que atravesaron.» Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo clandestino de Jesús por miedo a los judíos, pidió a Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo autorizó. Él fue entonces y se llevó el cuerpo. Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de mirra y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo vendaron todo, con los aromas, según se acostumbra a enterrar entre los judíos. Había un huerto en el sitio donde lo crucificaron, y en el huerto un sepulcro nuevo donde nadie había sido enterrado todavía. Y como para los judíos era el día de la Preparación, y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús. Palabra del Señor

Reflexión:

Padre/Madre: La vida del cristiano es un «vía crucis» si se acepta la invitación de Jesús de llevar la propia cruz detrás de Él cada día. Podemos ser condenados al desprecio, podemos sentir el silencio que hiere y condena nuestra fidelidad cristiana. En nuestro «vía crucis» hay también momentos de caída, de fragilidad y de cansancio, pero también nosotros tenemos una Madre (María) que nos acompaña en nuestro caminar como a Jesús. El camino de la cruz de Cristo y el nuestro son unas vías de salvación y de apostolado, porque hemos sido invitados a colaborar en la salvación de nuestros hermanos. Todos los cristianos somos responsables del destino eterno de quienes nos rodean. Cristo nos enseña con la cruz a salir de nosotros mismos, y a dar así un sentido apostólico a nuestra vida. Cuando contemplemos el crucifijo, cuando veamos la figura sufriente de Cristo en la cruz, pidamos la gracia de recordar que los dolores de Cristo crucificado son fruto del pecado. Evitemos, y pidamos la fortaleza a Dios para ello, cada una de las ocasiones de pecado que se nos presenten en nuestras vidas.

Oración de los Fieles Padre/Madre: Vamos a orar, ante el Señor crucificado, por la Iglesia y toda la humanidad, particularmente en estos tiempos de tanta incertidumbre y temor. Jesús crucificado nos motiva a orar para que las expresiones del amor se hagan vida en todas las realidades de la Iglesia y de la humanidad. Por eso, oremos para que la misericordia de Dios, que brota desde la cruz, nos encamine a creyentes y no creyentes en obras de verdad, belleza y bondad. Oración en silencio…

• Por la santa Iglesia, para que Dios le conceda la paz y la unidad, la proteja en toda la tierra y nos permita vivir en calma y serenidad para glorificarlo como Padre todopoderoso (silencio). Roguemos al Señor

• Por el Papa Francisco, llamado por Dios, nuestro Señor, al orden episcopal: que Él lo asista y proteja en bien de su Iglesia, para gobernar al pueblo santo de Dios (silencio). Roguemos al Señor

• Por el pueblo de Dios y sus ministros, por nuestro obispo Mons. Daniel Fernández Torres, pastor de la Diócesis de Arecibo, y por todos los obispos; también por los presbíteros y diáconos que colaboran con ellos en el servicio al pueblo de Dios. Y encomendemos también a todos los que en la Iglesia se esfuerzan por construir el Reino de Jesús (silencio). Roguemos al Señor

• Por los catecúmenos; que Dios nuestro Señor los ilumine interiormente, les abra con amor las puertas de la Iglesia, y así encuentren, en el bautismo, el perdón de sus pecados y la incorporación plena a Cristo (silencio). Roguemos al Señor

• Por la unidad de los cristianos. Oremos también por todos nuestros hermanos que creen en Cristo, aunque no se profesan católicos; para que Dios, nuestro Señor, reúna y conserve en su única Iglesia a quienes procuran vivir en la verdad (silencio). Roguemos al Señor

• Por los judíos, a quienes Dios, nuestro Señor, habló primero, para que se acreciente en ellos el amor de su Nombre y la fidelidad a su alianza (silencio). Roguemos al Señor

• Por quienes no creen en Cristo, para que, iluminados por el Espíritu Santo, encuentren también ellos el camino de la salvación (silencio). Roguemos al Señor

• Por quienes no creen en Dios, lo niegan o son indiferentes o agnósticos, para que buscando con sinceridad lo que es recto puedan llegar hasta él (silencio). Roguemos al Señor

• Por los gobernantes de todas las naciones, especialmente los de nuestro país, para que Dios, nuestro Señor, según sus designios, los guíe en sus pensamientos y en sus decisiones hacia la paz y libertad de todos los hombres; que trabajen decididamente al servicio de una vida más digna para todos, una distribución más inteligente de las riquezas, y una justicia transparente y eficaz (silencio). Roguemos al Señor

• Oremos finalmente, hermanos, a Dios Padre todopoderoso, para que libre al mundo de toda falsedad, del hambre y de la miseria. Oremos por los que sufren los horrores de la guerra, de las dictaduras crueles, de la tortura, de la persecución y de la violencia. Oremos también por los perseguidos y encarcelados, y por los que son tratados injustamente por los hombres; por las víctimas del racismo, por los enfermos, por los moribundos. Y oremos por las familias que están atravesando momentos de prueba y sufrimiento, a causa de la falta de trabajo, del desencuentro, de la separación, de la pobreza, de la inseguridad (silencio). Roguemos al Señor

• Oremos por todos los enfermos de Coronavirus, por el eterno descanso de aquellos que han muerto por su causa y por los que han sufrido alguna pérdida (silencio). Roguemos al Señor

Veneración de la Cruz Padre/Madre: Vamos a venerar ahora la Cruz del Señor. Quizás parezca bastante extraño, pero venerar la cruz no significa, aun en este Viernes Santo, llorar la muerte de Jesús. Es cierto, estamos tristes y afligidos porque nuestros pecados causaron su muerte; sin embargo, hoy la aclamamos como el signo de la victoria de Jesús sobre el pecado y sobre la muerte, y, por lo tanto, la cruz se convierte para nosotros en el signo de nuestra liberación. Jesús resucitó de entre los muertos y está vivo y resucitado. Por tanto, nosotros podemos resucitar espiritualmente y estar vivos para el perdón y la alegría, para la vida y la esperanza.

(Se eleva una Cruz y, en silencio, todos adoran)

Rezo del Padre Nuestro Padre/Madre: Contemplamos el cuerpo destrozado de nuestro Señor Jesucristo. Él no vivió para sí; tampoco murió para sí. Vivió y murió por y para nosotros. Él mismo nos invita a compartir su pasión y muerte y a resucitar con él a una vida cristiana más profunda. Él nos invita a partir y compartir el pan unos con otros. Oremos ahora con Jesús a nuestro Padre del cielo: Padre nuestro…

Oración Final: Padre/Madre: Señor Dios, Padre misericordioso: te damos gracias por amarnos tanto que entregaste a tu único Hijo Jesucristo para regenerarnos con nueva vida por su muerte y triunfante resurrección. Continúa dándonos la fuerza para vencer en nuestras luchas contra el pecado y el mal; y para llevar nuestras cruces en la vida junto con tu Hijo. Haz que creamos firmemente que tú quieres que vivamos una vida nueva y que te prestemos siempre fiel y dedicado servicio. Ayúdanos a darnos generosamente unos a otros por medio de Jesucristo nuestro Señor.

Exhortación final: Que tu Hijo no haya muerto por nosotros en vano. Despierta en nosotros la certeza de que nuestros pecados están perdonados, de que podemos vencer el mal y de que la muerte no es el final de todo. Danos a tu Hijo glorioso y resucitado como nuestro compañero en el camino de la vida, para que nos ayude a crecer en tu vida eterna y para dar testimonio a todo el mundo de que él vive entre nosotros como nuestro Señor y Salvador, por los siglos de los siglos.