Todo un éxito presentación de Agustin Laje en Quebradillas

El Santuario Diocesano Virgen del Perpetuo Socorro fue hoy la sede de las dos sesiones de conferencias de Agustín Laje bajo el título «La Dictadura del Género: Sus implicaciones frente a la libertad religiosa, la política, la educación y sus efectos en la familia y los individuos».
La ronda de charlas trató las raíces de la ideología de género, los modos de imponerse en los diferentes países de América Latina y el mundo, su relación con el marxismo y sus consecuencias a nivel mundial.
Entre sus raíces citó a las feminista Simone Bouvier, quien fue la primera en teorizar que «no se nace mujer, sino que se llega a serlo». De ahí, amplió cómo el feminismo de género evolucionó para plantear que la mujer no existe–sino que es todo un invento de la sociedad–, que la intimidad es política y que el sexo femenino como tal nunca ha existido, pues todo es creado por la cultura.
De igual modo, en un intento por renovar el discurso marxista de clases contra el capitalismo que ya había perdido su efecto sobre los obreros con salarios altos, amplió que la ideología de género trasladó la lucha de clases sociales a la lucha de géneros contra el «patriarcado». De este modo, amplió que la ideología del género se impone poco a poco desde el estado, silenciando la disidencia y siendo impulsada desde las universidades, las escuelas, la política y los principales medios de comunicación.
Esto se ha traducido en Argentina, en currículos que, por ejemplo, le piden a los niños “cambiar” su género e identidad sexual durante media hora como parte de las «reflexiones». Además, en otros países se le pide a los niños de kinder vestirse de niñas y en Costa Rica se les enseña que una de las causas de la violencia es la «masculinidad». Las políticas del género han llevado incluso al traslado de violadores que afirman ser transexuales a las cárceles de mujeres, donde han violado y embarazado a las reclusas.
Laje expresó que siendo Argentina el país de mayor inversión en las políticas de género en América Latina, los asesinatos de mujeres siguen en aumento, con lo que detalló que esta ideología no resuelve el problema porque no trabaja con las causas reales, como la relación de la droga con la violencia en Puerto Rico. Citó incluso de las estadísticas de la Policía de Puerto Rico que en los primeros meses del año, murieron 2 mujeres por violencia doméstica y 3 mujeres por causas relacionadas a las drogas, versus 6 hombres muertos por violencia doméstica (asesinados por mujeres), para un total de 150 hombres asesinados por todas las causales (148 hombres adultos y varones menores de edad) versus 7 mujeres adultas asesinadas por todas las causales y una menor de edad. Además, citó que el 90 por ciento de los suicidios en Puerto Rico son de hombres. De igual modo, el 80 por ciento de los deambulantes en Puerto Rico son varones. Las mujeres en Puerto Rico tienen una mayor expectativa de vida y la tasa se mujeres que se gradúan de la universidad en Puerto Rico es 70% más alta que los varones.
Al respecto, cuestionó que un sistema de «patriarcado» no tendría a sus hombres deambulando, deseampleados y con expectativas de vida mucho más bajas que la mujer. En contraste, denunció que las políticas de género usan estas ideologías para destinar una gran cantidad de fondos públicos a crear oficinas que no resuelven nada, pero sí ponen la educación sexual de los niños en manos del estado.
Agustín Laje es el autor de “El Libro Negro de la Nueva Izquierda: Ideología de género o subversión cultural”. Es un politólogo, periodista y escritor argentino. Lleva publicados cinco libros. En su último libro, desenmascara los engaños de la ideología de la “perspectiva de género”, que se está impulsando en todos los niveles en Puerto Rico.