Obispos de la Diócesis

"Adonde no hay amor, pon amor y sacarás amor"

+ REVDMO. PADRE ALFREDO F. MENDEZ GONZALEZ, C.S.C.

Nació en Chicago el 3 de junio de 1907. Profesó sus votos como Religioso de la Congregación de la Santa Cruz en Indiana, el 2 de julio de 1930. Ordenado Sacerdote el 24 de junio de 1935. Nombrado primer Obispo de Arecibo el 23 de julio de 1960. Ordenado Obispo el 28 de octubre de 1960. Tomó posesión el 25 de noviembre del mismo año. Obispo Emérito desde el 21 de enero de 1974. Murió en Cincinnati, Ohio, el 28 de enero de 1995. Sepultado en la Catedral de Arecibo, el 11 de febrero de 1995.


+ REVDMO. PADRE MIGUEL RODRIGUEZ, C.SS.R.

Nació en Mayagüez el 18 de abril de 1931. Pronunció sus votos como Religioso Redentorista en Maryland, el 2 de agosto de 1953. Ordenado sacerdote el 22 de junio de 1958 en Ponce. Nombrado segundo Obispo de Arecibo el 21 de enero de 1974. Ordenado Obispo el 23 de marzo de 1974. Tomó posesión el mismo día 23 de marzo de 1974. Obispo Emérito desde el 20 de marzo de 1990. Murió en Aguadilla, Puerto Rico, el 13 de agosto de 2001. Sepultado en la Catedral de Arecibo, el 16 de agosto de 2001.


+ REVDMO. PADRE IÑAKI MALLONA TXERTUDI, C.P.

Nació en Frúniz (Vizcaya) el 1º de julio de 1932. Profesó sus votos como Religioso Pasionista en Angosto, Alava, el 23 de julio de 1950. Ordenado Sacerdote en Roma el 17 de marzo de 1956. Nombrado tercer Obispo de Arecibo el 14 de diciembre de 1991. Ordenado Obispo por S.S. Juan Pablo II el 6 de enero de 1992. Tomó posesión el 25 de enero de 1992.


+ REVDMO. PADRE DANIEL FERNÁNDEZ TORRES

Nació el 27 de abril del 1964 en Chicago (USA), en una familia puertorriqueña de profundas raíces católicas. Antes de entrar en el seminario, estudió ingeniería industrial en la Universidad de Puerto Rico. Completó sus estudios en el Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa en Pamplona, España. Fue ordenado Sacerdote el 7 enero del 1995 en Arecibo. Desde 1996 al 1998, continuó estudios ante la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, obteniendo una licenciatura en Teología Dogmática. Trabajó como vicario parroquial (1998-2000) y rector del Seminario ‘Jesús Maestro’ de Arecibo (2000-2005) y párroco en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Arecibo (2006-2007). Fue delegado diocesano de la pastoral juvenil, decano académico del Seminario Mayor de San Juan, miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de los consultores diocesanos.

El 14 febrero de 2007 fue nombrado Obispo titular de Sufes y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico. Consagrado Obispo el 21 de abril del 2007, fue designado para el cuidado pastoral de las vicarías de Carolina y Río Grande de la misma arquidiócesis y más adelante también de la vicaría de Río Piedras. El 24 de septiembre de 2010, el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de Arecibo. El domingo, 3 de octubre de 2010, se celebró la toma de posesión como cuarto Obispo de la Diócesis de Arecibo.


+ REVDMO. ALBERTO ARTURO FIGUEROA MORALES

Nació el 9 de agosto de 1961 en Guaynabo, Puerto Rico, hijo de Arturo Figueroa Díaz, fallecido, y Gloria Esther Morales Cosme, quien aún vive en Guaynabo. Estudió la primaria y secundaria en varias escuelas de Guaynabo graduándose en 1979.

En 1981 entró como postulante con los Frailes Capuchinos y estudió en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico – Ponce (PUCPR) donde obtuvo un bachillerato en filosofía en 1984. Tras completar el noviciado, hizo profesión temporal en 1985. Comenzó estudios de teología en el Centro de Estudios de los Dominicos del Caribe (CEDOC) en Bayamón.

En 1986 recibió la dispensa de los votos temporales y entró al seminario diocesano Jesús Maestro de la Diócesis de Arecibo. Tras completar sus estudios de Teología en la Universidad de Navarra, recibió la ordenación diaconal en 1989, y el 2 de junio de 1990 la ordenación sacerdotal de manos de Mons. Ulises Casiano, Administrador Apostólico de la diócesis de Arecibo. Su primera asignación fue como Vicario de la Catedral de Arecibo.

En 1991 recibió permiso para reincorporarse a los capuchinos y fue nombrado párroco de la parroquia Santa Teresita, Ponce. Allí permaneció hasta 1993, año en que fue enviado al Pontificio Ateneo Antonianum en Roma para estudiar espiritualidad franciscana. En 1995 fue nuevamente nombrado párroco en la Parroquia Santa Teresita de Ponce. Ese año hizo su profesión solemne con los capuchinos y fue elegido segundo definidor del viceprovincial y maestro de novicios. Ejerció este cargo de formador hasta el año 2000 en que fue nombrado ministro viceprovincial de la Viceprovincia de San Juan. Fue reelegido dos veces, hasta completar dos trienios y medio en 2008. Al terminar sus funciones de viceprovincial, fue nombrado maestro de postulantes en el postulantado que se llevaría a cabo por primera vez fuera de Puerto Rico.

Al solicitar hacer una experiencia diocesana en la Arquidiócesis de San Juan fue aceptado, y en el año 2010 recibió el indulto de salida de la orden y fue debidamente incardinado en la Arquidiócesis de San Juan. Fue nombrado administrador de la parroquia Santa Luisa de Marillac. Durante ese tiempo hizo un máster en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Salamanca en España. En la arquidiócesis de San Juan sirvió como Vicario de Zona y desde 2016 hasta octubre de 2022 como Vicario General y Moderador de la Curia.

Fue nombrado como Obispo Titular de Felbes y Obispo Auxiliar de San Juan por el Papa Francisco el 19 de noviembre de 2019 y recibió la Ordenación Episcopal el 27 de diciembre de 2019 en la Parroquia Santa Teresita, Santurce. Desde diciembre de 2020, ha ejercido funciones como Secretario General de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña hasta el presente.

El 14 de septiembre de 2022 el Papa Francisco lo nombra como Obispo de Arecibo, trasladándolo de la sede titular de Felbes y su oficio como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico.

El 17 de octubre de 2022 toma posesión de la diócesis de Arecibo.